Pin It

ESCÚCHAME

biblos

de que manera la pandemia

desigualdades periurbanasDesigualdades periurbanas.
Causas, procesos y retos en León de los Aldama,
Guanajuato
Materia: Ciencias Sociales
Tema: Demografía
Colección: Akademia
Responsables: José Luis Coronado Ramírez, Ivonne Jannette
Pérez Wilson, Aquiles Omar Ávila Quijas, Claudia Teresa Gasca
Moreno, Miguel Ángel García Gómez y Sebastián Alejandro Vargas Molina
Formato: electrónico
Coedición: Fides Ediciones/ Rectoría General, Secretaría Académica,
Programa Editorial Universitario
Acceso abierto

Sinopsis:
Este texto centra su atención en la ciudad de León de los Aldama, Guanajuato, la cuarta localidad urbana y séptimo lugar como zona metropolitana en el ámbito nacional en 2020, según el INEGI. León es una ciudad caracterizada por un dinámico crecimiento y exitosa capacidad económica en el centro del país, con una importancia regional evidente. Sin embargo, es una ciudad plena de retos con zonas muy identificadas por su marginación y atraso, ubicadas principalmente en su periferia. Aquí se analiza y enfatiza esa ubicua periferia, sinónimo de crecimiento des- bordado y difuso, ámbito de contradicciones y nuevas desigualdades. Son seis capítulos propuestos por el trabajo conjunto de académicos de la Universidad de Guanajuato, la Universidad Iberoamericana y la Escuela Nacional de Estudios Superiores en León de la UNAM.

analisis problemas

Análisis de problemas económicos, políticos y sociales del mundo
Materia: Ciencias Sociales
Tema: Transdisciplina
Responsable: Víctor Luis Muro Salinas
Formato: Impreso
Coedición: Editorial Fontamara/UG Campus Celaya-Salvatierra, División de Ciencias Sociales y Administrativas, Departamento de Finanzas y Administración

Sinopsis:
Los acontecimientos del día a día en el mundo se viven de diferente manera; sin embargo, poco a poco y con el transcurso del tiempo van perdiendo sus matices, y la forma como se sintieron y vivieron en su momento, por lo que este trabajo muestra una serie de sucesos de un periodo, los cuales son analizados e interpretados con una visión que corresponde a la realidad de ese momento.

lecciones aristotelicasLecciones aristotélicas para una ética en
la administración pública
Materia: Administración pública
Tema: Ética
Responsable: Edgar Espinal Betanzo
Formato: Impreso
Coedición: La Biblioteca/UG . Campus Guanajuato; División de Derecho, Política y Gobierno; Departamento de Gestión Pública

Sinopsis:
Parece extraño, incluso incrédulo, hablar sobre la vigencia y la utilidad de la obra ética de Aristóteles en la administración actual, de hecho, algunos puristas de la filosofía podrían considerarlo demasiado atrevido, pero se nos olvida que este filósofo griego desarrolla en muchas de sus obras temas prácticos que buscaban ante todo ser útiles, no solo para las personas y los miembros de las polis, sino para aquellos que ejercían un cargo en el gobierno. Tal vez el error es que durante años hemos visto de forma teórica sus tratados, nada más alejado de lo que probablemente él deseaba; de ahí la importancia de recobrar la esencia de la obra y, en este caso, las aportaciones prácticas que esta pueda tener para mejorar nuestras administraciones.

los suenos

Los sueños de la niña de la montaña
Editorial: Grijalbo
Responsable: Eufrosina Cruz Mendoza

Sinopsis:
Este libro cuenta una historia de terquedad y rebeldía. La de una niña que a los 12 años decidió escribir su destino y, de paso, ayudar a miles y miles de mexicanas a cambiar su suerte.