Pin It

controlitas y controlitos

los organos internos de controlPor Adriana De Santiago Álvarez
Titular del Órgano Interno de Control
Universidad de Guanajuato

¿Quién soy?
¿Cuál es mi propósito?

Estas preguntas que en algún momento de nuestra vida las personas humanas nos hacemos, son perfectamente aplicables a otro tipo de personas, como el estado, el gobierno, los poderes, los órganos autónomos (como la Universidad de Guanajuato -UG-) y los municipios.

img controlitos
Para abordar estas interrogantes, la naturaleza y sus reinos (como el vegetal o plantae), nos pueden ofrecer respuestas ilustrativas. Bajo esa perspectiva, y enfocándonos en la segunda categoría de personas, podemos ilustrar las siguientes alegorías:
A)
Las instituciones públicas nos organizamos y funcionamos de una manera similar a los árboles. Al igual que ellos, contamos con una estructura central, que nace de raíces más o menos profundas, de donde se derivan diversas extremidades que, cohesionadas, desarrollamos funciones específicas para cumplir con un propósito de provisión. Los árboles, a través de su follaje y frutos, entre otros aportes, abastecen de oxígeno al mundo; y las instituciones públicas suministramos diversos bienes y servicios que se alinean a la vigencia de específicos derechos humanos.
B)
Dentro de las estructuras organizacionales de las personas públicas se encuentran los Órganos Internos de Control (OIC), que podemos asimilar al soporte que se coloca a los arbustos para que sirva como un puntal y guía durante su crecimiento, apoyando también a que no decaiga aun cuando los vientos más fuertes lo azoten.
C)
Como parte de los procesos biológicos, químicos y físicos que cursa un árbol para cumplir su función inicial de provisión de follaje y frutos, requiere, junto con los elementos virtuosos que le alimentan (tierra, agua, aire, sol) agentes especiales-microorganismos benéficos que viajen incansablemente desde la raíz hasta su rama más alta, para evaluar, controlar y fiscalizar que los procesos y procedimientos a cargo de cada una de las partes orgánicas que le componen, sea puntualmente cumplida. El rol es eminentemente preventivo, detectivo y correctivo, y en ocasiones, sancionatorio, cuidado el crecimiento, salud y desarrollo del árbol, para que su propósito de cumpla. Los OIC, respecto de las instituciones públicas, somos ese agente especialmicroorganismo benéfico.

En ese sentido, los OIC, en cumplimiento de las atribuciones públicas a nuestro cargo, coadyuvamos al desarrollo administrativo de las instituciones a las que pertenecemos, para hacer que las funciones substantivas sucedan, y con ello, se concrete el deber de provisión de bienes y servicios públicos en favor de las comunidades a las que nos debemos. Particularmente, este rol que tiene el OIC-UG se encuentra descrito en los artículos 60 y 60 bis de la Ley Orgánica de nuestra Institución, y se concreta en procedimientos de control interno, evaluación al desempeño institucional, seguimiento de obligaciones públicas, control de contrataciones públicas, revisiones y auditorías, control de la fiscalización, justicia administración, plataforma digital, y gestión del conocimiento y cultura ética.

El contexto actual en el que se desarrollan las universidades públicas estatales (UPES) en México es notoriamente complejo.

img controlitos 2

La UG ha hecho esfuerzos extraordinarios para prepararse y responder a los retos que he comentado. La comunidad universitaria de la UG debe estar confiada en que cuenta con un OIC consolidado, ordenado, en movimiento, y que suma al desarrollo administrativo de la institución, a su estabilidad, fortaleza y rumbo, y con ello, a que la Universidad siga sucediendo.