Pin It

Blú Azcué
Estudió la licenciatura en Artes Plásticas en la Universidad de Guanajuato. Se dedica a las artes plásticas, la danza contemporánea y el arte sonoro. Actualmente colabora con comunidades de Latinoamérica en proyectos de botánica, en colectivos de danza contemporánea y producción plástica enfocada en la botánica y el cuerpo.

Ángel Josabad Alonso Castro
Doctor en Ciencias Bioquímicas por la UNAM. Profesor titular A en el Departamento de Farmacia de la División de Ciencias Naturales y Exactas, asimismo, es nivel 2 del SNI. Ha publicado 80 artículos de investigación en revistas indizadas en el Journal of Citation Reports y 9 capítulos de libro de tiraje internacional. Es editor asociado en la revista BMC Complementary Medicine and Therapides.

César Cortés Vega
Escritor y artista visual. Algunos de sus libros publicados son No tocar. Anotaciones sobre el riesgo posmexicano. (ensayo, AEM-EP); Calibán no ha muerto. Para una relectura de Roberto Fernández Retamar (ensayo, Colores primarios); Reven (XX Premio In-teramericano de Poesía Navachiste 2012), entre otras. En 2018-19 desarrolló el proyecto curatorial Dossier; encuentros colaborativos apoyado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (https://www.dossiercolaborativo. com/).

Michelle Farfán Gutiérrez
Licenciada en Biología y doctora en Geografía Ambiental por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es profesora de tiempo completo en el Departamento de Ingeniería Geomática e Hidráulica de la División de Ingenierías, Campus Guanajuato de la Universidad de Guanajuato. Su contribución más reciente es la cartografía digital del riesgo a incendios forestales y la aplicación IGNIS para el reporte ciudadano de incendios para el estado de Guanajuato.

Juan Manuel Gasca
Cuenta con los grados de licenciado y maestro en filosofía por la Universidad de Guanajuato. Actualmente es candidato a doctor en filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile) donde es beneficiario de la beca PUCV 2020. Ha publicado artículos en revistas y presentado ponencias en congresos, nacionales e internacionales. Actualmente investiga sobre la emergencia histórica del sujeto ético cristiano. Miembro de la Red Iberoamericana Foucault desde 2015.

Yann Godbert
Maestro en antropología y educador ambiental. Actualmente es profesor de la Universidad de Guanajuato donde imparte clases en la Licenciatura en Geografía. Es cofundador del Movimiento Colibríes de Guanajuato con el cual realiza diversas acciones que fomentan la cultura de la Sustentabilidad y del Buen Vivir mediante talleres de educación ambiental, movilización ciudadana en defensa del territorio.

Maricela Guerrero
(Ciudad de México, 1977), escritora que compone poemas y otros materiales mientras intenta hacer crecer suculentas en los intersticios oficiniles. Pertenece al Sistema Nacional de Creadores de Arte desde 2018. Ha publicado El sueño de toda célula, Premio Clemencia Isaura de Poesía 2018, Antílope Editorial e Instituto Veracruzano de Cultura, 2018; Fricciones/Reibungen, CCD, 2016 - Hochroth, Berlín, 2017, traducción Johanna Schwering; Kilimanjaro, Cardboard House Press, Phoenix, 2019, trad. de Stalina Villarreal. Atiende en @papelcontante.

Jesús Jonathan Lira Vallejo
Químico Farmacéutico Biólogo con estudios de posgrado en administración, egresado de la Universidad de Guanajuato. Es profesor de tiempo parcial en la Licenciatura en Biología Experimental. Actualmente realiza el Doctorado en Sostenibilidad en el Centro Panamericano de Estudios Superiores (CEPES), enfocado en el área de restauración del bosque mesófilo de montaña.

Juana Graciela López Rojas
Maestra en Literatura Hispanoamericana, ha sido docente en diferentes instituciones de nivel medio superior y superior

Rocío Servín
Estudió Educación en la Universidad de Guadalajara, se ha dedicado a la conservación de documentos, archivística y prácticas narrativas. Es profesora del Colegio del Nivel Medio Superior y colaboradora del Archivo Histórico de la Universidad de Guanajuato desde 2015.

Adriana De Santiago Álvarez
Licenciada en Derecho y Maestra en Cien- cias Jurídico Penales por la UG, en donde se desempeña como titular del Órgano Interno de Control. Es catedrática de la materia de Marco Jurídico contra la Corrupción en la Maestría en Ciencias Jurídico Penales de la UG. Forma parte del Consejo Directivo de la Asociación Mexicana de Órganos de Control y Vigilancia de las Instituciones de Educación Superior.

Suria Gisela Vásquez Morales
Bióloga egresada de la Universidad Veracruzana y profesora de tiempo completo en el Departamento de Biología de esta casa de estudios. Cuenta con más de 10 publicaciones nacionales e internacionales y pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). Sus líneas de investigación están dirigidas a la conservación de especies en peligro de extinción por medio del estudio de sus diferentes procesos ecológicos; además, de restauración y manejo sustentable de especies forestales.

José Viccon Esquivel
Biólogo de la Universidad Veracruzana, cuenta con una maestría por el Universidad Jesuita de Guadalajara (ITESO), se ha desempeñado como docente y encargado de los jardines botánicos de Acapulco y Taxco, ha participado en seis libros y ha dirigido diversas tesis de licenciatura. Sus líneas de investigación: Estructura, composición y diversidad florística; Taxonomía y ecología de la familia Orchidaceae y Ecología de epífitas e inventarios florísticos.