
UN MUNDO DE SOMBRAS CAMINA A MI LADO
Estudios críticos de la obra de Amparo Dávila
Claudia L. Gutiérrez Piña
Jazmín G. Tapia Vázquez
Rogelio Castro Rocha
Coordinadores
Un mundo de sombras camina a mi lado. Estudios críticos de la obra de Amparo Dávila, conjuga una serie de acercamientos a la obra de la escritora en los que se someten a revisión los universos de lo fantástico y el terror que la particularizan, así como los tópicos que articulan la visión de realidad delineada tanto en su narrativa como en su poesía: la angustia, la soledad, el delirio, el sueño.

PUESTO DE OBSERVACIÓN
Lecturas de poesía iberoamericana
Luis Vicente de Aguinaga
José Gorostiza, en el epígrafe que precede a estas lecturas de poesía iberoamericana, apunta: “La poesía ha sacado a la luz la inmensidad de los mundos que encierra nuestro mundo”. Luis Vicente de Aguinaga (Guadalajara, 1971), desde su Puesto de observación, hace justamente eso al revelar una diversidad de mundos y lecturas en los ensayos que componen este volumen. Su singular visión observa desde múltiples lugares: estadios de futbol, museos, países extranjeros, domicilios temporales... para significar –y resignificar–, con pluma y mirada ambidiestras, la labor poética de autores emblemáticos.

ORIENTACIONES PARA UNA POLÍTICA CRIMINAL INTEGRAL EN EL SISTEMA MEXICANO.
Hacia el restablecimiento del Estado de Derecho y de una cultura de paz
Luis Felipe Guerrero Agripino
Coordinador
Los índices de violencia e inseguridad en México se elevan dramáticamente, padecemos una percepción generalizada de alarma. El fenómeno parece rebasar al Estado, el cual abona a su agravamiento con medidas irracionales, desproporcionadas o francamente ineficaces. Bajo tal escenario se ha construido el presente documento, cuya pretensión es poner en texto y contexto algunas aristas relevantes para la construcción de una política criminal en México. El contenido no es una lista de ocurrencias intempestivas. Por el contrario, deriva de estudios previos, de años de experiencia y de trabajos de investigación cuyos resultados han sido publicados en otros espacios. El texto se ha estructurado en 15 rubros distintos que, a manera de un poliedro, presenta las distintas caras de un problema común: la inseguridad.

A LA SALUD DEL INCURABLE
Homenaje a David Huerta
Fernando Fernández
Carlos Ulises Mata
Coordinadores
Esta segunda edición de A la salud del incurable, publicada por primera vez en 2018, reúne diez textos celebratorios por el trigésimo aniversario de la publicación de Incurable (1987), de David Huerta. Fernando Fernández, Elsa Cross, Hernán Bravo Varela, Mark Schafer, Subhro Bandopadhyay, Josué Ramírez, Emiliano Álvarez, Luis Vicente de Aguinaga, Lázaro Tello Pedró y Carlos Ulises Mata, en calidad de lectores, académicos, viejos amigos y colaboradores, elogian, rememoran, felicitan e incluso ejercen la crítica y el análisis formal de los versos del libro homenajeado, que ha impreso una profunda huella en la cultura mexicana.