Pin It

Isaura Arreguín Arreguín
Directora de la División de Ciencias de la Salud e Ingenierías del Campus Celaya-Salvatierra de la Universidad de Guanajuato. Miembro de la Red Municipal de Salud Mental. Integrante del Grupo Interdisciplinario de Prevención de la Conducta Suicida. Responsable del Proyecto de Atención a Niños Niñas y Adolescentes en situación vulnerable. Trabajo colegiado y asesora académica. Investigadora, docente y tutora. Conferencista y tallerista a nivel nacional e internacional. Psicoterapeuta y asesora en materia de peritajes civiles y penales.

Leslie Borsani
De formación soy psicóloga con una Maestría en Filosofía. Siempre me ha gustado el cine y verlo en colectivo; creo en su capacidad de generar comunidad, diálogos y vínculos con distintas disciplinas y otras artes. En 2016 fundé Cine La Mina, empresa cultural comprometida con la exhibición de cine en México. Construimos espacios dignos y seguros para ver cines diversos.

Alma Susely Hernández Pérez
Restauradora egresada por la Universidad de Guanajuato, cuenta con una amplia experiencia en el área de arte y restauración de bienes muebles. Tiene una especialidad en acervos documentales y conservación fotográfica. Actualmente se desempeña en el área de conservación de la Biblioteca Armando Olivares y en el taller “Oro conservación y restauración de Guanajuato Patrimonio de la Humanidad”.

Edgardo Dander
Su trabajo como Videasta y Diseñador independiente se ha desarrollado en proyectos culturales, artísticos y educativos; y como artista ha explorado temáticas de tecnología, media y comunicación.

Adriana De Santiago Álvarez
Licenciada en Derecho y Maestra en Ciencias Jurídico Penales por la UG, en donde se desempeña como titular del Órgano Interno de Control. Es catedrática de la materia de Marco Jurídico contra la Corrupción en la Maestría en Ciencias Jurídico Penales de la UG. Forma parte del Consejo Directivo de la Asociación Mexicana de Órganos de Control y Vigilancia de las Instituciones de Educación Superior.

Alma Susely Hernández Pérez
Restauradora egresada por la Universidad de Guanajuato, cuenta con una amplia experiencia en el área de arte y restauración de bienes muebles. Tiene una especialidad en acervos documentales y conservación fotográfica. Actualmente se desempeña en el área de conservación de la Biblioteca Armando Olivares y en el taller “Oro conservación y restauración de Guanajuato Patrimonio de la Humanidad”.

Fernanda Ríos Meza
Estudiante de décimo semestre de la Licenciatura en Derecho, ha colaborado en el Bufete Jurídico Gratuito de la Universidad de Guanajuato y en organizaciones de la sociedad civil como Disability Rights International y Documenta Análisis y Acción por la Justicia, actualmente labora en un despacho jurídico privado.

Lourdes Samaniego Góngora
Egresada de la licenciatura en psicología clínica del campus Celaya - Salvatierra, con experiencia en el proceso psicológico de niñas, niños y adolescentes, ponente en el Congreso Interamericano de Psicología en la Habana, Cuba 2019 y acreditación de cursos en salud mental.

Cuauhtémoc Sandoval
Doctor en Ciencias Biomédicas, su línea de Investigación es el cerebro, obesidad y antioxidantes. Cuenta con perfil PRODEP, SNI C, miembro de la Society for Neuroscience, actualmente es Profesor del Tiempo Completo del Campus Celaya-Salvatierra.

Gabriela Trejo Valencia
Profesora del Departamento de Letras Hispánicas, autora de Dueñas y cocoordinadora de los libros Inés Arredondo y Guadalupe Dueñas. Perversión divina y otras aproximaciones desde la sombra, así como de Escrituras de la maternidad: miradas reflexivas y metáforas en la literatura hispanoamericana. Actualmente estudia el Doctorado en Literatura Hispanoamericana en la Universidad de Guanajuato.

Mónica Uribe Flores
Doctora en Filosofía por la UNAM. En 2010 se integró como profesora de tiempo completo al Departamento de Filosofía de la Universidad de Guanajuato. Es miembro del Cuerpo Académico Filosofía Contemporánea y titular de la línea de investigación Estética y Filosofía del Arte. Entre sus principales temas de interés se encuentran el pensamiento estético del siglo XVIII, la relación estética con la naturaleza y el concepto de sensibilidad en el mundo contemporáneo.

Benjamín Valdivia
Profesor del Departamento de Filosofía de la Universidad de Guanajuato, es Miembro correspondiente de la Academia Mexicana de la Lengua y de la Academia Norteamericana de la Lengua Española. Autor de más de cincuenta obras publicadas en los géneros de poesía, novela, cuento, teatro y ensayo. Ha traducido obras desde el inglés, francés, portugués, italiano, alemán y latín. Ha recibido reconocimientos nacionales e internacionales por su obra. Además de la literatura, otras de sus prácticas artísticas son la música, la fotografía y el teatro. Más detalles de su obra y trayectoria en: www.valdivia.mx