
Por Fernanda Ríos Meza
Estudiante de la Licenciatura en Derecho
Universidad de Guanajuato

Es menester reflejar la trayectoria de estudiantes que además de destacar en el ámbito académico, logran poner en alto el nombre de su casa de estudios con las acciones que realizan en apoyo a la sociedad, como es el caso de Giselle, quien cuenta con una trayectoria académica y humana caracterizada por una convicción de ética y valores.
Giselle Vivas Raya es egresada de la carrera de Psicología Clínica de la Universidad de Guanajuato, Campus Celaya-Salvatierra. A lo largo de la carrera universitaria su desempeño se caracterizó por una trayectoria académica destacada, misma que se ve reflejada por: participación activa en actividades de investigación dentro del Laboratorio de Psicología Experimental, colaboradora en eventos de difusión y extensión dentro del área de investigación, cuenta con un nivel avanzado de Inglés ofrecido por cursos dentro de la Universidad de Guanajuato, realizó actividades profesionales coordinadas por el departamento de Orientación Educativa en el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Guanajuato (CONALEP).
La vida estudiantil es una etapa llena de momentos sinigual. La universidad forja estudiantes y les prepara para adquirir conocimientos que más tarde se tienen que aplicar en el ejercicio profesional. Sin duda, los cimientos que formamos en la escuela son importantes para el desempeño de nuestras profesiones, es por ello que el paso por las aulas y el acompañamiento de las y los docentes deja en el estudiantado experiencias y vivencias memorables. No omito mencionar que ingresar a la Universidad es un privilegio que muy pocas personas consiguen, y ahí radica la enorme responsabilidad que tenemos, la de retribuirle a la sociedad un poco de lo que nos dio. Como estudiantes de la UG, sembramos comunidad con personas de otros municipios, estados y hasta países, pues incluso la escuela te da la oportunidad de realizar intercambios y de recibir estudiantes de otras escuelas, de otros países y con otras formas de vida.
También efectuó prácticas profesionales en el “Centro Integral de Salud Mental” (CISAME), fue acreedora de la beca del programa “Movilidad de arranque internacional a las ciudades de Montreal, Quebec y Ottawa” en la provincia de Quebec, Canadá, ofrecida por el Instituto de Financiamiento e Información para la educación. Participó en el taller “Leadership & Entrepreneurship” ofertado en la Universidad de Concordia en Montreal. De igual forma hizo un intercambio académico en la Universidad de Boyacá, Colombia y ha trabajado en la Institución Bomberos Voluntarios de la ciudad de Tunja, en el que tuvo injerencia en el desarrollo de la inteligencia emocional.
Giselle contestó algunas preguntas sobre el significado que tiene para ella ser egresada de la Universidad de Guanajuato.
La egresada de la Licenciatura en Psicología Clínica mencionó que es importante que la comunidad estudiantil actual se vincule con una profesora o profesor con el que sea afín sobre las investigaciones que les interese realizar. Indicó que las y los docentes son fundamentales en el acompañamiento estudiantil pues son quienes guían a estudiantes para aplicar a convocatorias o viajar al extranjero para hacer alguna labor académica.
“Cuando me fui de intercambio, me apoyaron mucho mis maestras y maestros, quienes siempre me dijeron conviértete en una cazadora de becas, en la Universidad de Guanajuato hay muchas, encuentra la que mejor te ajusté”.
“Para mí haber estudiado en la universidad pública del estado significa empoderamiento en mis capacidades como profesional, debido a que tengo la certeza que gracias a las prácticas y las clases que tomé, mis habilidades han crecido”.
Gracias a lo anterior Giselle Vivas Rayas obtuvo dos becas completas para irse de intercambio a Canadá y Colombia. Para finalizar aseveró que la Universidad de Guanajuato es la mejor institución educativa en la movilidad internacional, pues “te ofrecen un seguimiento excelente, la UG nunca deja solas ni solos a sus estudiantes”.
Es necesario reconocer la labor social de una psicóloga que vela por la salud mental de las personas y que con su trabajo refleja el sentido humano que las y los profesionistas debemos de tener, pues no sólo es importante adquirir y poner en práctica el conocimiento científico, sino divulgarlo de una manera clara y sencilla para contribuir a la sociedad quien nos ha dado el privilegio de acceder a la universidad pública y de pasar por sus aulas.